Sara sonriendo con cascos en medio de la Plaza Mayor de Madrid

Interpretando a Sara

Detrás de @saratheinterpreter está Sara García, una intérprete y traductora autónoma inmensamente feliz de comunicar tu mensaje en español y en inglés.

Normalmente soy yo la que interpreto a otras personas, pero hagamos, por una vez, el ejercicio inverso. Ahora te toca a ti conocerme.

Detrás de @saratheinterpreter está Sara García, intérprete y traductora autónoma. Nací en Argentina y ahora resido en España. Mis lenguas de trabajo son español (lengua A) e inglés (lengua B).

Los títulos que tengo colgados en mi despacho cuentan que soy profesora de inglés, traductora e intérprete de conferencias. En ese orden.

Como toda lingüista que se precie, eso de «aprendiz de todo, maestro de nada» no va conmigo. Así, me especializo en medicina, ciencias de la salud, bienestar, agricultura, justicia social, equidad de género, comercio, marketing, tecnología e innovación.

Pero ¿de qué sirve una buena formación académica sin vocación?

La Sara que tienes delante de tu pantalla es una comunicadora nata, ya sea por escrito o en forma oral. Mi misión es facilitar el diálogo en la lengua de quienes me escuchan. En la lengua en que viven, hablan, cantan y sueñan. No hay más.

Y llegados a este punto te preguntarás: «Todo el mundo habla español e inglés. ¿Qué te hace especial?»

Muchos piensan que la lengua acaba en el habla, pero además de la capacidad lingüística, la traducción y la interpretación van estrechamente ligadas a la cultura de tu público y al objetivo comunicativo previsto. ¿Tiene sentido lo que digo? ¿Se entiende en la cultura meta? ¿Conviene adaptar esta referencia cultural para que mi audiencia norteamericana no frunza el ceño?

Y luego está transmitir todo eso en directo: una buena intérprete debe prepararse para aluviones de cifras a la velocidad del rayo, interrupciones, incursiones en otro idioma ajeno al que se interpreta, problemas de sonido, bromas internas, etc. Todo lo que puedas imaginar y más.

La verdad es que me encantan estas mezclas. Transportar un discurso de un código lingüístico a otro y hacer el camino de vuelta. La emoción de descifrar el viaje, de estudiar las piezas del rompecabezas y que lleguen a destino sin percances.

Si a eso le añadimos la adrenalina que se libera al encender el micrófono, el proceso es pura magia. Y te juro por lo que sea, que lo el público percibe es claro, inteligible, agradable y relevante.

Así pues, si buscas una intérprete de conferencias médicas o técnicas que domine a la perfección el inglés y el español, tanto para un congreso en persona, una formación presencial de una semana para tu equipo o los eventos híbridos o en línea de tu empresa, ya te adelanto que todos los caminos conducen —claro que sí— a Sara.

Y ahora pongámonos serios. Al turrón, como dicen en España. Si te ha gustado lo que has visto, pero te has quedado con alguna duda, escríbeme en mi página de Contacto

Y si crees que podría encajar en tu proyecto, estoy a un correo de distancia.

Por cierto, veo que has seguido leyendo, así que me guardé una sorpresa. Seguro que lo que menos te esperabas ver por aquí es a una intérprete reconvertida en videoblogera. De Instagram.

Sí, como lo lees.

@saratheinterpreter nació del deseo de documentar los vericuetos de la profesión, desde los requisitos de un encargo hasta las posibles complicaciones y retos que encontramos los intérpretes a lo largo del camino. Desafíos lingüísticos, la ansiedad de comprobar que el equipo de sonido no funciona en el último minuto… La vida de una intérprete está llena de imprevistos, que a su vez hacen que esto merezca la pena, sobre todo si te los cuentan en clave de humor.

¡Adelante, diviértete en este viaje por la mejor profesión que existe!

Contáctame

Preguntas frecuentes

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación y asegurar el correcto funcionamiento del sitio. Al continuar utilizando este sitio, reconoce y acepta el uso de cookies.

Aceptar todo Aceptar solo las requeridas