¡Qué bueno que preguntes! La variante de español que «suele salir» en mis encargos profesionales como intérprete es la variedad latinoamericana. Es decir, tengo acento argentino (nací y me crié allí), pero en el ámbito profesional utilizo las formas de «tú/usted» y «ustedes», según corresponda, para señalar las distintas formas de tratamiento entre las partes involucradas en la situación comunicativa.
Sin embargo, una variedad lingüística implica mucho más que gramática y acento (y lo cierto es que no me alcanza el espacio de esta humilde sección para explayarme, jiji). Por eso, siempre que hay tiempo e información disponible, me esmero por utilizar el vocabulario local de la audiencia destino: por ejemplo, optar por decir «fresas» en México y España o «frutillas» en Argentina.
A lo que voy: confía, que estás en muy buenas manos. Llevo años siendo la voz de personas provenientes de todos los rincones de España y Latinoamérica (con sus particularidades lingüísticas también). Y en cuanto a variedades del español, con cada evento de interpretación confirmo que es más lo que nos une que lo que nos separa.